top of page
LOGO SJBC (7).png

3 tips para aprovechar el Miércoles de Ceniza

  • Foto del escritor: Parroquia San José Benito Cottolengo
    Parroquia San José Benito Cottolengo
  • 21 feb 2020
  • 3 Min. de lectura


¿Hasta que hora se ayuna este día? ¿Es obligación ir a Misa? ¿Qué hago si me encuentro aún en vacaciones? ¿Cómo puedo obtener mucho provecho espiritual de esta celebración? Estas y otras preguntas nos solemos hacer el Miércoles de Ceniza. Este año cae el día 26 de febrero y puede ser para ti una instancia de gran crecimiento. En este post te doy 3 ideas para vivir ese día como un cristiano "profesional".


Pero antes, te cuento que en nuestra Parroquia realizaremos Miércoles de Ceniza por "zona misionera", es decir, realizaremos 4 Misas y en todas contaremos con sacerdotes disponibles para confesar. Un bien escaso en estos tiempos que corren, y una gran oportunidad de "volver a casa", como el hijo pródigo del Evangelio (Lc 15).


En este link puedes revisar la dirección de cada una de nuestras comunidades parroquiales: https://www.sanjosebenito.org/horariosdemisa


Los tips que te ofrezco son sencillos pero muy concretos. Te ayudarán a obtener mucho provecho espiritual.


Tip 1 Realiza un ayuno con sentido

La Iglesia nos enseña que este día es de ayuno y abstinencia. Si tienes menos de 18 o más de 60 años, esto es opcional. Si no tienes problemas de salud y decides ayunar, ante todo te recomiendo que bebas mucha agua. Si no te animas a esto, puedes abstenerte de comer algo rico ese día. Tradicionalmente nos abstenemos de la carne, me imagino que es porque siempre fue uno de los alimentos más caros. Hoy pareciera no ser tan difícil abstenerte de proteína animal. Más allá de todo esto, lo más importante es que ayunes o te abstengas de ciertos alimentos con sentido, es decir, que hagas lo que hagas, lo hagas por algo: por tu conversión, por la salud de algún ser querido, por que deseas recibir alguna gracia particular, etc. Por tanto, te pregunto: ¿Cuál es el sentido de tu ayuno o abstinencia? ¿para qué lo harás? piénsalo y anda a Misa con esa motivación.


Tip 2 Medita las palabras que el sacerdote pronunciará cuando te ponga las cenizas en la frente

Hay dos opciones que el sacerdote puede utilizar: "recuerda que eres polvo y en polvo te convertirás" o bien "conviértete y cree en el Evangelio". Cuando el sacerdote imponga las cenizas sobre tu frente y pronuncie estas palabras, escucha con atención, es decir, se trata no solo de oír como un acto biológico, meramente sensorial, se trata sobretodo de escuchar con el corazón, internalizar las palabras, creer que vienen del Señor y que son una verdadera orientación para tu vida. No respondas nada, tan solo vuelve a tu asiento en silencio y medita profundamente qué significan en esta etapa de tu vida esas palabras. Te puede ayudar preguntarte: ¿estoy viviendo mi vida según el sueño de Dios? ¿qué tengo que cambiar en mi vida que no me está permitiendo ser feliz? ¿a qué tengo que renunciar para vivir de acorde a las enseñanzas de Jesús?


Tip 3 planifica tu Cuaresma

Con el Miércoles de Ceniza comienza el tiempo de Cuaresma. Es un tiempo privilegiado para volver a las cosas esenciales en la vida. Puede estar sucediendo que andas distraído/a o desenfocado/a. Este tiempo es para focalizar tu atención, emociones, pensamiento y energía en Jesús, el que murió y resucitó por amor, el único que puede darte todo aquello que te hará realmente pleno/a y fecundo/a. Para aprovechar estos cuarenta días que terminan el Domingo de Ramos y por supuesto vivir intensa y espiritualmente la Semana Santa, realiza un proceso de crecimiento espiritual. Te pueden ayudar estos ejemplos de propósitos: durante la Cuaresma lee el Evangelio del día y procura sacar algo en limpio para tu vida espiritual; proponte celebrar el Sacramento de la Misericordia (confesarte) y asistir todos los domingos a Misa; realiza una buena acción en beneficio de los más necesitados cada día; celebra cada viernes el Via Crucis; busca un buen libro espiritual para leer en este tiempo. En fin, estas son solo algunas de las cosas que puedes hacer durante este tiempo privilegiado para crecer en tu vida cristiana. Te animo a que pienses: ¿qué puedo hacer durante la Cuaresma que me ayude a acercarme a la mejor versión de mí mismo? ¿qué itinerario espiritual puedo recorrer para acompañar a Jesús en su camino hacia la Cruz? ¿A quién puedo pedir ayuda o consejo? ¿a qué me comprometo con Jesús durante este tiempo?


¡Nos vemos en Misa!


Dios te bendiga


P. Claudio Quintanilla fdp




 
 
 

Comentarios


bottom of page